Situación y perspectiva de la infraestructura en Colombia - Mayo 2013
En el Equipo de Investigaciones Económicas de SERFINCO hemos realizado una análisis de la infraestructura o la construcción de obras civiles en Colombia. Lo anterior, porque este sector es uno de los que genera mayor incertidumbre sobre las proyecciones de la dinámica económica del país.
De este informe destacamos los siguientes mensajes:
1. Las cifras de presupuesto de inversión pública y privada en obras civiles no son positivas para 2013, a pesar de los diversos anuncios del Gobierno Nacional con relación al desarrollo de infraestructura durante el presente año.
2. El presupuesto de inversión pública de las entidades del sector transporte se incrementó tan solo 1,7% nominal en 2013. Por tanto, en términos reales dicho presupuesto se contrajo 0,8%.
3. En este sentido, se prevé que la inversión pública tenga un impacto limitado sobre el crecimiento del componente de obras civiles dentro del PIB durante todo 2013.
4. Por otra parte, según estimaciones del Ministerio de Transporte, se espera que la inversión privada en infraestructura muestre una contracción de 2,3% en 2013.
5. No obstante, para 2014 la perspectiva de inversión en obras civiles es positiva. En este sentido, se espera un incremento anual de 111,8% en la inversión privada en infraestructura. Esto a través de la construcción de proyectos de construcción de vías y carreteras, desarrolladas a través de la concesiones de cuarta generación.
6. Sin embargo, existen diversos obstáculos para el desarrollo de obras civiles, como la agilidad de las instituciones del Estado para adjudicar los contratos, la complejidad en el sistema contractual y la lentitud en la entrega de licencias ambientales.
7. Estos factores han generado retrasos en los procesos de licitación de los proyectos de infraestructura del país, disminuyendo la dinámica del sector de la construcción.
8. En SERFINCO estimamos que el crecimiento del subsector de obras civiles se ubique en 4,2% en 2013. Esto en línea con el desarrollo de construcciones que venían desarrollándose en 2012 y con el nivel actual de inversión en infraestructura minero energética.
9. Cabe destacar que este incremento es ligeramente superior a nuestra estimación de crecimiento económico para 2013 (4,1%). Por tanto, esperamos que el desarrollo de infraestructura tenga un aporte limitado a la dinámica económica colombiana.
10. Para 2014, la perspectiva de crecimiento de la inversión privada, especialmente a través de las concesiones viales de cuarta generación, permitirían un mayor impulso sobre el crecimiento económico, que el proyectado para el presente año.
Descargar informe
|
|
Califique este informe